El martes 10 de diciembre, los integrantes de la Mesa Regional de Educación Artística (MREA) de la Región Metropolitana se reunieron en la Biblioteca Central del Campus Macul de la UMCE para dar cierre a su ciclo de actividades de 2024. Esta jornada se convirtió en un espacio de reflexión y análisis sobre el trabajo realizado durante el año, así como una instancia clave para proyectar las acciones a desarrollar en 2025.
Este encuentro, que representó el noveno y último de 2024, reunió a los representantes de 24 instituciones vinculadas a la educación artística. Durante la jornada, se fomentó el intercambio de experiencias, la presentación de buenas prácticas y la discusión sobre proyectos en curso. El principal objetivo fue coordinar esfuerzos y planificar actividades conjuntas que no solo consoliden las acciones ya implementadas, sino que también amplíen su alcance y fortalezcan su impacto en las comunidades. En este sentido, se busca continuar desarrollando redes de trabajo más robustas que potencien la educación artística en la Región Metropolitana.
Carmen Luz Martínez, encargada regional de la Unidad de Formación en Artes y Cultura, presentó un balance del trabajo realizado en 2024, destacando la continuidad del plan iniciado en 2022 con los Encuentros de Educación Artística. «Este año, ampliamos el plan de trabajo, incorporando dos iniciativas significativas: un libro en su primera etapa de edición y un sitio web lanzado el año pasado, que facilita la conexión con la ciudadanía», explicó Martínez.
La jornada comenzó con una cálida bienvenida por parte de Verónica Vargas Sanhueza, Decana de la Facultad de Artes y Educación Física de la UMCE, quien subrayó la importancia de estos encuentros para consolidar redes de trabajo y fortalecer la educación artística en la región. Vargas Sanhueza expresó su entusiasmo por la existencia de esta mesa regional, que se ha convertido en un punto de encuentro fundamental para responder a las necesidades culturales de la Región Metropolitana, basándose en la colaboración institucional y el sentido común. Además, destacó el honor que representaba recibir a nuevos miembros en la mesa, enfatizando que la MREA es un espacio para la cooperación entre diversas instituciones, tanto públicas como privadas, en el ámbito de la educación artística.
Álvaro Ojalvo, educador patrimonial del Museo Chileno de Arte Precolombino, subrayó la consolidación de la MREA como una red de colaboración en constante crecimiento, cuyo propósito es fomentar la reflexión y crear espacios de intercambio artístico, cultural y académico entre las instituciones participantes. Ojalvo destacó que la mesa ha logrado establecerse como una plataforma clave para el fortalecimiento de la educación artística en el país.
Por su parte, Iria Retuerto, integrante y sistematizadora del trabajo de la MREA, señaló: «Esta jornada tiene como objetivo reflexionar sobre lo realizado durante el año y proyectar los objetivos generales para el próximo ciclo. Es un momento crucial para consolidar lo logrado, reflexionar sobre los desafíos y autoevaluar el trabajo realizado, con el fin de definir, de manera realista, los próximos pasos a seguir».